El Ayuntamiento adoptará en el Pleno una serie de acuerdos para luchar contra la violencia sobre la mujer

Estándar

La concejala de Igualdad, Isabel Cintado, junto a miembros de la Corporación municipal, han celebrado hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer, establecido el 25 de noviembre, con la lectura del Manifiesto por la escritora Ana María Mata y el homenaje a la fiscal delegada de Andalucía de Violencia hacia la Mujer, Flor de Torres Porras.

Isabel cintado ha afirmado que “este acto hace público la tolerancia cero hacia la violencia sobre la mujer, una de las peores lacras de nuestra sociedad reconocida como la mayor y más cruel de las desigualdades”, y ha añadido que “este asunto ha superado hoy día la esfera de lo privado y ha pasado a ser un ataque a los derechos humanos, contradiciendo los valores de igualdad de oportunidades, el respeto a las diferencias, la resolución pacífica de los conflictos y, en definitiva, a la democracia misma”.

Igualmente, “aunque hemos dado grandes pasos, no podemos olvidar que queda mucho por hacer para erradicar cualquier manifestación de la violencia” ha explicado la edil del ramo, quien ha pronunciado las palabras de Clara Campoamor, defensora de los Derechos de la Mujer, en las que decía: “He acusado las injusticias porque no quiero que mi silencio las absuelva”.

Del mismo modo, Ana María Mata ha procedido a la lectura del manifiesto en la que se ha detallado que “la desigualdad social entre hombres y mujer es un problema estructural, vinculado con la educación en valores, donde existe un desequilibrio de poder entre hombres y mujeres”. La escritora también ha pronunciado que a pesar de la normativa de igualdad andaluza (Ley 12/2007 de promoción de la igualdad y ley 13/2007 contra la Violencia de género), y las Leyes estatales, como la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral de Víctimas de Violencia de Género o la Ley 3/2007 para la Igualdad efectiva, “debemos tener en cuenta que las leyes por sí solas, no pueden cambiar lo que está ocurriendo y para ello es necesario insistir en cada una de las medidas recogidas”.

Por ello, el Consistorio propondrá ante el Pleno de la Corporación una serie de acuerdos relativos a concienciar a la ciudadanía que el silencio no debe ser nunca la respuesta; solicitar al Gobierno central y a la Junta de Andalucía que dote presupuestariamente a los Ayuntamientos para el desarrollo de medidas para combatir esta lacra; implantar un sistema educativo que erradique los prejuicios o estereotipos; instar a todos los agentes sociales a construir un marco dónde existan unas relaciones responsables, compartidas y tolerantes, y compromiso de todas las fuerzas políticas para la eliminación de este tipo de violencia.
Con motivo de expresar el apoyo a la valentía de tantas mujeres que luchan y logran vencer el miedo revelándose ante su maltratador, el primer teniente de alcalde, Félix Romero, en nombre de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, y los miembros de la Corporación municipal, ha otorgado   el reconocimiento especial a la trayectoria personal y profesional de la fiscal Flor de Torres Porras, “por su gran labor realizada durante años de compromiso y activismo, de solidaridad y lealtad de defensa de la igualdad, como fin en sí mismo y como instrumento para construir una sociedad más libre y más justa”.

Por su parte, Flor de Torres ha asegurado que “es un honor y un privilegio trabajar en este compromiso” y ha descrito que, tal y como apunta el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, “la violencia de género es la más vergonzosa violación de los derechos humanos y mientras continúe no podremos lograr los procesos reales hacia la igualdad y el desarrollo”. En referencia del escrito Antonio Machado, la fiscal ha declarado que “hoy siempre todavía”, en el sentido de que “hoy es siempre para luchar y todavía para no desesperar”.

Deja un comentario