El Ayuntamiento celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer con actividades programadas durante toda la semana

Estándar

Los concejales de Igualdad, Isabel Cintado, y de Bienestar Social, Manuel Cardeña, han presentado esta mañana el programa de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer, establecido el 25 de noviembre.

Isabel Cintado ha afirmado que “el programa de actividades organizado va en la línea de la prevención y la formación para exteriorizar la realidad que estamos viviendo consiguiendo una actitud de compromiso, de apoyo y de rechazo contundente a la violencia de género”. Además, ha reconocido los avances conseguidos hasta el momento aunque “todavía queda mucho por hacer para erradicar cualquier manifestación de violencia”.
En cuanto al número de atenciones, las distintas áreas del Ayuntamiento han atendido 780 consultas desde enero, referentes a derecho familiar y penal, con diferentes tipos de violencia, 360 de ellas provenientes de extranjeros. En este sentido, la concejala ha indicado que “afortunadamente estas cifras no han avanzado con respecto al año anterior aunque están muy lejos de ser lo deseable”.

La edil del ramo también ha mostrado su preocupación por que “la edad en la que presenta la violencia de género es cada vez menor” y ha añadido que “estamos en un momento complicado porque no existe una un grupo social o un perfil concreto en el que se encasille este problema”.
Por ello, los programas y talleres puestos en marcha en los centros educativos, en edades de entre 15 y 16 años, pretenden “transmitir una educación en valores fundamentales basados en la tolerancia, el respeto y la corresponsabilidad”.

Por su parte, Manuel Cardeña ha manifestado la intención de conseguir más coordinación entre todos los recursos disponibles “para que sean más efectivos”. En segundo lugar, ha destacado el “objetivo común que tienen las delegaciones de Bienestar social e Igualdad en materia de prevención porque toda la inversión que hagamos ahora nos ahorrará un disgusto  posterior”.

Asimismo, Cardeña ha instado a los ciudadanos a que “reflexionen a lo largo de la semana con estos actos”. Al mismo tiempo, ha descrito que “existen muchos casos en los que la víctima es una mujer discapacitada y estos datos manifiestan una doble discriminación y violación de los derechos”.

En cuanto al programa organizado para esta semana, la primera actividad ha tenido lugar hoy mismo con la impartición del módulo de ‘Igualdad, violencia de género, conciliación y corresponsabilidad”, de 9.30 a 13.30 horas, en Centro Cultural Cortijo Miraflores; la conferencia ‘El sexismo benévolo ¿Por qué cuesta tanto identificar al autor?’, el martes 22 de noviembre, a las 19.00 horas, en la sala de reuniones de la Teniencia de Alcaldía de Nueva Andalucía; el módulo ‘Vivencial de aprendizaje: Cómo preservar y aumentar tu autoestima’, el 23 de noviembre, a las 12.00 horas, en el Centro Cultural Cortijo Miraflores y el módulo de Igualdad para Talleres de Empleo: sensibilización, violencia, empleo y conciliación’, el 24 y 29 de noviembre.

Mañana martes, 22 de noviembre, se procederá a la lectura institucional del  Manifiesto contra la Violencia, seguido del reconocimiento a la Fiscal delegada de Andalucía de Violencia hacia la Mujer, Flor de Torres Porras, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Marbella.

En la misma línea, el viernes 25 de noviembre se proyectará la película ‘La Solista’ en el complejo cinematográfico Gran Marbella de Puerto Banús. La entrada será gratuita hasta completar aforo y se realizará una mesa redonda tras su visualización.

El autor del largometraje, David Galiano, ha intervenido en el acto y ha comentado “la manera tan sensible con la que se dirigió la película para intentar expresar la fuerza de la amistad y la lucha diaria de la mujer para sobrevivir”.

La última actividad programada, que se llevará a cabo el 30 de noviembre de 2011, consistirá en una reunión de los miembros de la Mesa Local de Coordinación de Malos Tratos con el objeto de elaborar un folleto dirigido a la población en general y, especialmente, a las unidades familiares de la localidad sobre factores de riesgo de violencia en la población infantil y juvenil.

Deja un comentario