La relación entre el tabaco y el cáncer de pulmón afecta más a mujeres que a hombres

Estándar

Aunque el cáncer de pulmón ha dejado de ser sinónimo de muerte gracias a los avances médicos de hoy en día, los especialistas en Oncología Médica exponen el tabaco como un factor determinante en la aparición de esta enfermedad.

La relación entre esta patología oncológica y el tabaco es muy estrecha, sobre todo en mujeres cuando con el mismo número de cigarrillos al día tienen más riesgos que los varones.

Estadísticamente, la probabilidad de contraer la enfermedad es dos veces mayor en el caso de las mujeres, por lo que las convierte en las principales víctimas de este tipo de cáncer, según un estudio elaborado por un equipo de investigadores del Presbyterian Hospital de Nueva York.

fumarEsta diferencia se debe a que las mujeres asimilan los agentes carcinógenos de una manera distinta a los hombres y que, además, puede existir un efecto directo de esta substancia cancerígena en los estrógenos (hormona sexual femenina).

A pesar de los adelantos en el tratamiento, los especialistas exponen que si el tabaco no existiera el cáncer de pulmón sería una enfermedad rara, de las que apenas se hablaría en los medios de comunicación y también una neoplasia mucho más sencilla de prevenir.

En este sentido, los especialistas recomiendan los programas de prevención de cáncer de pulmón en fumadores con más de 55 años y, sobre todo, en aquellos pacientes que padezcan alguna enfermedad pulmonar obstructiva crónica (tos habitual y flemas, entre otros síntomas). Estos perfiles constituyen el grupo de riesgo de esta entidad y, por tanto, es recomendable que estas personas acudieran rutinariamente a su médico para comentar sus hábitos.