La posibilidad de ser madre tras superar un cáncer

Estándar

Los métodos para preservar la fertilidad, mediante la criopreservación y la vitrificación -congelación de óvulos o esperma a bajas temperaturas para poder ser utilizados en un futuro- han permitido a las mujeres pueden vivir un embarazo bien entrados los cuarenta o incluso los cincuenta años.

La razón de ello es que el útero no envejece; sin embargo, los ovarios y los ovocitos tienen fecha de caducidad. Por tanto, congelar sus óvulos a una edad temprana asegura sus posibilidades de tener un hijo en el futuro. Hoy en día esta práctica es cada vez más utilizada en pacientes que han de someterse a un tratamiento oncológico o quirúrgico.

Esta técnica de Reproducción Asistida establece una relación entre oncólogos y expertos en fertilidad. Se ofrece a pacientes con cáncer antes de comenzar la terapia oncológica ya que el 85% de los tumores en jóvenes se pueden tratar con éxito y con una buena expectativa de vida. En cambio, el tratamiento oncológico, bien sea quirúrgico, radiológico o farmacológico, puede afectar severamente en la fertilidad de los pacientes.

fertilidad-y-cancerLa congelación de los óvulos (criopreservación) se lleva a cabo mediante el uso de nitrógeno líquido; una vez congelados, se mantienen a una temperatura extremadamente fría para que no haya ningún deterioro, con el tiempo, en la calidad de los óvulos. Los óvulos criopreservados pueden almacenarse hasta 10 años.