El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a dos reglamentos y a una ordenanza para avanzar en la mejora de la gestión de los servicios públicos

Estándar

El Pleno del Ayuntamiento de Marbella celebrado hoy en sesión ordinaria ha aprobado dos reglamentos y una nueva ordenanza con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la gestión de los servicios públicos. En este sentido, se ha dado luz verde, con los votos a favor únicamente del Equipo de Gobierno, de una normativa que regulará y dotará de estabilidad al sector de los quioscos de todo el municipio.

El concejal de Vía Pública, José Eduardo Díaz, ha señalado que la nueva ordenanza garantiza al sector, que está integrado en el municipio por 130 negocios, la mejor ubicación comercial, evita la competencia desleal y proporciona seguridad a estos establecimientos que pasarán de contar con una autorización en precario a disponer de una concesión administrativa.

La regulación, que ha sido aprobada esta mañana de forma inicial y se someterá a exposición pública para que todos los interesados puedan realizar aportaciones y mejoras, establecerá, entre otras medidas, la homologación de los quioscos por parte del Ayuntamiento para ofrecer una imagen más moderna y homogénea de la ciudad. Para ello, se llevará a cabo un concurso de ideas con el fin de determinar tres modelos básicos en función del emplazamiento en el que se ubiquen (paseos marítimos, núcleos urbanos y parques).
Por otro lado, la Corporación con los votos a favor del PP y OSP, la negativa del PSOE y la abstención de IU, ha acordado la aprobación inicial del Reglamento de Instrucción Técnica Urbanística que moderniza la actualización de los criterios de cálculo para la tasa por licencia de obras y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

Esta normativa, en palabras del concejal del ramo, Pablo Moro, permitirá que la base imponible tanto de la tasa como del impuesto se calcule conforme a las tablas que emite el Colegio de Arquitectos de Málaga, lo que permitirá “unas cuantías más ajustadas a la realidad, una actualización constante y la unificación de los criterios técnicos y mayores garantías en el procedimiento”.

El último reglamento aprobado ha sido el referido a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, que ha contado con el apoyo de todas las fuerzas políticas representadas en el Salón de Plenos, y que supone una modernización en la organización de este colectivo que, por otro lado, ha recibido hoy el reconocimiento público por parte de la Corporación al acordar diversas felicitaciones para varios de sus miembros.

Por otro lado, el Pleno ha acordado la propuesta relativa a la prestación de asistencia sanitaria a través del régimen general de la Seguridad Social al único y último colectivo de funcionarios que recibían la asistencia sanitaria por parte de una entidad privada, debido a que esta última ha decidido de forma unilateral dejar de prestar el servicio.

El portavoz municipal, Félix Romero, ha asegurado que la medida se adopta por responsabilidad y con el objetivo de garantizar la cobertura sanitaria de “todos los trabajadores del Ayuntamiento a fecha de 1 de enero de 2012” y que, de otro modo, no estaría asegurada.

Por otra parte, la sesión plenaria ha comenzado con la lectura de un manifiesto, a cargo de la delegada municipal de Igualdad, Isabel Cintado, en contra de la violencia contra la mujer para conmemorar hoy el Día Internacional de la lucha contra esta lacra social. Asimismo, se ha acordado otro reconocimiento público a la Hermandad del Santo Patrón de San Pedro Alcántara y la declaración del Centro de Iniciativas Turísticas de Marbella (CIT) como Entidad Privada de Interés Público Local.

En otro orden de asuntos, la Corporación ha dado el visto bueno a la creación de un Consejo de Servicios Sociales y otro del Pueblo Gitano; a la adhesión al Pacto de los Alcaldes por una Energía Sostenible Local; a la asignación de la rotonda junto a la Policía Nacional como ‘Víctimas del Terrorismo’ y a la solicitud a la Junta de Andalucía de una unidad de reumatología para el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide que afecta en Marbella a más de 3.000 personas.

El Pleno de Marbella someterá a aprobación una nueva ordenanza para regular y dar estabilidad a los quioscos de todo el término municipal

Estándar

El Pleno del Ayuntamiento de Marbella en la sesión ordinaria que celebrará mañana viernes someterá a aprobación, a propuesta del Equipo de Gobierno, el proyecto de ordenanza para regular la instalación, funcionamiento, régimen y control de los quioscos de todo el término municipal.

El delegado municipal de Vía Pública, José Eduardo Díaz, acompañado por el portavoz municipal, Félix Romero, ha asegurado que se trata de una regulación “moderna, inspirada en las ordenanzas de otras grandes ciudades y adaptada a la directiva europea a través de la figura de la declaración responsable que supone una importante agilización de todos los procedimientos que contempla la normativa”. Además, ha subrayado que garantiza al sector, formado en la actualidad por 130 negocios, “la mejor ubicación comercial para cada uno de los establecimientos, evita la competencia desleal, y proporciona estabilidad a los quioscos gracias a concesiones administrativas en lugar de las autorizaciones en precario para el uso de la vía pública con las que funcionan”.

La normativa establecerá una homologación de todos los quioscos de la ciudad por parte del Ayuntamiento para ofrecer una imagen más homogénea y moderna de la localidad. En este sentido, el concejal ha avanzado un concurso de ideas, en colaboración con la delegación de Parques y Jardines, para establecer tres modelos de quioscos en función del emplazamiento en el que se ubiquen (paseos marítimos, núcleos urbanos y parques).
Otro de los objetivos fundamentales que persigue la ordenanza es convertirse en una “medida de generación de empleo e impulso económico” y, en este sentido, la intención del Ayuntamiento es la de buscar nuevas ubicaciones y que los actuales quioscos puedan contar con la figura del colaborador que no existía hasta el momento. Asimismo, la regulación también dará prioridad a los parados de más de 45 años y mantendrá el tratamiento especial para el colectivo de discapacitados.

La normativa, consensuada con el colectivo, también prevé la posibilidad de que los quioscos completen “sus escasos ingresos con la instalación de publicidad”, así como situaciones de subrogación y traslado de los mismos. Díaz ha explicado que una vez aprobado el proyecto, la ordenanza será sometida a exposición pública para que los interesados puedan seguir aportando sugerencias y mejoras al texto.

Por otro lado, el Pleno expondrá a votación una propuesta relativa a la prestación de asistencia sanitaria a través del régimen general de la Seguridad Social al último colectivo de funcionarios que recibían la asistencia sanitaria por parte de una entidad privada, debido a que esta última ha decidido de forma unilateral dejar de prestar el servicio.

“Ante la renuncia de la entidad Meditec de seguir prestando el servicio de seguro médico a 270 funcionarios, los últimos que no formaban parte del régimen general de la Seguridad Social, este Ayuntamiento ha tomado la decisión de actuar de forma inmediata para que esta eventualidad evite que a principios de 2012 los empleados se encuentren sin cobertura”, ha precisado Félix Romero.

Por otro lado, la sesión plenaria abordará la aprobación de dos reglamentos sobre Instrucción Técnica Urbanística que servirá para actualizar los criterios de cálculo para la tasa por licencia de obras y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y sobre la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

En relación al primero de ellos, el concejal ha indicado que con el nuevo reglamento la base imponible tanto de la tasa como del ICIO se calculará conforme a las tablas que emite el Colegio de Arquitectos de Málaga, lo que permitirá “unas cuantías más ajustadas a la realidad, una actualización constante y la unificación de los criterios técnicos y mayores garantías en el procedimiento”.

En el terreno social, la Corporación someterá a aprobación dos propuestas de la concejalía del ramo para la creación de un Consejo Municipal Sectorial de Servicios Sociales y otro del Pueblo Gitano. También se leerá en la sesión ordinaria de noviembre un manifiesto contra la violencia contra las mujeres y se acordará el reconocimiento a la Hermandad del Santo Patrón de San Pedro Alcántara.

El Ayuntamiento aprobará, entre otro orden de asuntos, los reconocimientos a miembros de Protección Civil, que celebra su festividad cada 28 de diciembre, por actos destacados y por permanencia en el servicio y la asignación del nombre ‘Víctimas del terrorismo’ a una rotonda ubicada junto a la Jefatura de la Policía Local de Marbella.

Por otra parte, se acordará la declaración como Entidad Privada de Interés Público Local el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Marbella por su “gran labor de promoción de la principal industria del municipio, generadora de riqueza y puestos de trabajo”; se someterá a aprobación varias mociones de los grupos del PSOE, IU y OSP que son competencia del Pleno, y se propondrá la adhesión de Marbella al Pacto de los Alcaldes por una Energía Sostenible Local.

Por último, el órgano de representación municipal abordará diversas mociones relacionadas con la modificación del inventario del Ayuntamiento “en un gesto constante de transparencia en la gestión diaria del patrimonio de la ciudad”.

Al respecto, Romero ha recordado que el Ayuntamiento no está obligado a llevar en cada Pleno y de forma singularizada mociones relativas a la modificación del inventario –bastaría con someter un expediente con todas los cambios una vez al año- pero, sin embargo, “es un compromiso que estamos llevando adelante para que tanto la oposición como la ciudadanía conozcan en todo momento la situación del patrimonio de la ciudad”.

El Ayuntamiento reforzará con una nueva ordenanza la regulación sobre la tenencia de animales

Estándar

La Junta de Gobierno local ha dado luz verde a la Ordenanza Municipal sobre Tenencia de Animales que tiene por objeto regular todos los aspectos que afectan a la salud, seguridad y bienestar de los ciudadanos así como a la salubridad de las especies domésticas y de las instalaciones en que se albergan las mismas. El portavoz municipal, Félix Romero, ha señalado que se trata de una normativa muy importante para la ciudad ya que, entre otras cuestiones, regula aspectos como la tenencia de animales peligrosos o la prohibición de que realicen sus deposiciones en lugares públicos ante el problema que supone “tanto para el mobiliario urbano como para la imagen de la ciudad”.

El proyecto de ordenanza, que pasará por Comisión Plenaria y por un periodo de alegaciones, será de obligado cumplimiento para los poseedores de animales, los propietarios o encargados de criaderos, establecimientos de venta, negocios para el mantenimiento temporal de animales de compañía, asociaciones de protección y defensa de los animales y explotaciones ganaderas, entre otros.

Dicha normativa establece que estos establecimientos requerirán de una licencia municipal para el desarrollo de su actividad que, conllevará, a su vez, la calificación ambiental para garantizar la seguridad y salubridad tanto de los ciudadanos como de los animales.

Romero ha explicado que uno de los aspectos en los que más incidencia hace la ordenanza es el relativo a la responsabilidad del propietario en aspectos como las defecaciones en la vía pública. En este sentido, “las personas que conduzcan perros u otra clase de animales estarán obligadas a impedir que hagan sus deposiciones en las zonas destinadas al tránsito de peatones y zonas públicas”.
En este caso en concreto, la normativa califica esta infracción como leve y prevé sanciones desde los 75 a los 500 euros, que se podrá convertir, dependiendo de la reiteración de la misma, en grave (con multas desde los 501 a los 2.000 euros) o en muy grave (de 2.001 a 30.000 euros).

Además, contempla un registro municipal de animales de compañía en el que el propietario estará obligado a inscribirlo dentro del plazo de 3 meses desde su nacimiento o de un mes desde su adquisición o adopción. Para ello, se prevé un sistema de microchip que será implantado por facultativos veterinarios que cumplan las especificaciones marcadas por el Colegio Oficial del ramo.

De esta forma, “todos los animales que circulen por la vía pública deberán ir provistos de un microchip” y, según establece el texto elaborado por la delegación municipal de Salud y Servicios, “también quedará prohibida expresamente la presencia de los mismos en zonas de juego infantil”.

Con respecto a la licencia de los propietarios de animales potencialmente peligrosos, la disposición establece una serie de requisitos como ser mayor de edad; no haber sido cometido por delitos de homicidio, lesiones, entre otros; disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de estas especies, o la acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por los daños a terceros con una cobertura no inferior a 175.000 euros.

En otro orden de asuntos, el Gobierno local ha aprobado hoy el inicio del procedimiento para la creación de un complejo deportivo y recreativo, que contará con un mínimo de 7 pistas de pádel, en la zona de Elviria (Las Chapas) mediante un concurso público.

Romero ha explicado que la concesión pública se abre en respuesta a una demanda de la Asociación de Vecinos de Elviria-Marbella Este ante el déficit histórico de equipamientos deportivos en la zona y “para el que este Equipo de Gobierno trabaja con el objetivo de ir paliándolo progresivamente”.

La parcela de titularidad municipal que se sacará a licitación pública, de más de 13.000 metros cuadrados, está calificada como deportiva y se inserta dentro de un terreno mayor con una superficie que supera los 30.000 metros cuadrados.

La Junta de Gobierno, por otro lado, ha aprobado la instalación de sistemas fotovoltaicos, eólicos y de energía solar térmica en el Polideportivo de San Pedro Alcántara dentro del marco de prácticas que realizarán los alumnos de la Escuela Taller de Empleo Las Termas.

De esta forma, “además de suponer un ahorro considerable en materia energética y en mano de obra para el Ayuntamiento se proporcionan las prácticas necesarias a los alumnos de la escuela taller para alcanzar el diploma de capacitación”, ha subrayado Romero.