El Museo del Grabado apuesta este año por la investigación y la calidad con la celebración de conferencias y más de 10 exposiciones temporales

Estándar

La concejala de Cultura, Carmen Díaz, ha presentado hoy la programación del Museo del Grabado para 2012 que celebra su 20º aniversario con 11 exposiciones temporales y potenciando la investigación en torno a la gráfica contemporánea.

Carmen Díaz, acompañada por la directora de la instalación cultural, Teresa Rodríguez, ha afirmado que “para este año la programación contiene novedades importantes que con el objeto de abrir el museo a su entorno de manera que los ciudadanos encuentren en este lugar su centro de arte”. Además, ha deseado que para los próximos 20 años este museo continúe siendo una referencia en el mundo de la gráfica en España.

Asimismo, la edil del ramo ha destacado que “la prioridad es mantener el nivel de calidad de las exposiciones temporales y del resto de actividades realizadas anteriormente”, y ha añadido que “este año se desarrollará un programa didáctico que permitirá al profesorado y a los estudiantes tener el museo como lugar de encuentro fuera de las aulas”.

Los profesores de los cursos de infantil a bachillerato podrán participar en diferentes actividades que enmarcan el museo como recurso didáctico, así como el aprendizaje de técnicas de grabado y visitas al recinto cultural.

Del mismo modo, los escolares podrán disfrutar de las exposiciones y recibirán las fichas didácticas con información sobre las mismas. Igualmente, está previsto que próximamente se presente una nueva edición del concurso ‘El museo visto por los niños’.
Periodista y master en comunicación
Por su parte, Teresa Rodríguez ha explicado el calendario programado en el que ha destacado que “el objetivo de este programa es potenciar la investigación con los encuentros de autores, conferencias y seminarios”. En este sentido, “los autores e investigadores podrán ofrecer a la ciudad sus conocimientos sobre estos ámbitos”, ha asegurado.

Durante todo el año se realizarán exposiciones temporales entre las que cabe destacar las de artistas como Pedro Castortega, Santiago Serrano o José María Córdoba, entre otros. También, se celebrarán conferencias previstas para abril y mayo, del 3 al 5 de julio, octubre y el 28 de noviembre. Para más información sobre el contenido y el calendario establecido está disponible el correo electrónico info@mgec.es y la página Web del Museo de Grabado Español Contemporáneo http://www.mgec.es.

Entre otros proyectos del museo, continúan los ‘Cursos de grabado y creación’ establecidos para el primer semestre de 2012, así como el ‘Curso de grabado independiente’. Estas últimas actividades pueden estar sujetas a cambios que se publicarán en el blog del Taller de Grabado http://www.grabadomania2.blogspot.com.

El Ayuntamiento elabora la Campaña de Actividades Educativas 2011-2012 para alrededor de 15.000 alumnos de los centros

Estándar

La concejala de Cultura, Carmen Díaz, ha presentado hoy la Campaña de Actividades Educativas 2011-2012 dirigidas a los centros educativos del municipio, en la que participarán alrededor de 15.000 alumnos. Carmen Díaz ha afirmado que “el saber es el patrimonio más importante que podemos transmitirle a los niños” y ha añadido que “estas actividades son complementarias al trabajo que los profesores realizan en su programa educativo y, de esta forma, enriquecer los conocimientos que se imparten en las aulas”.

Además, la edil del ramo ha recordado que “esta campaña se desarrolla desde hace cuatro años de manera primordial para dar un sentido al patrimonio artístico e histórico del municipio que forma parte de nuestra identidad”.

Esta campaña está destinada al conjunto de escolares desde infantil a bachillerato y las actividades se desarrollarán durante las mañanas, dentro del horario escolar, de lunes a viernes, con visitas al patrimonio histórico de la localidad, obras teatrales y clubes de lecturas.

Los alumnos de 6º de Primaria, 4º de ESO y 2º de Bachillerato estarán en contacto directo con el patrimonio histórico marbellí mediante visitas a los yacimientos arqueológicos de la Basílica Paleocristiana de Vega de Mar, La Villa Romana de Río Verde, Las Bóvedas y las Termas de Guadalmina, los miércoles del calendario escolar, entre las 9.30 y las 13.00 horas.

También están programadas visitas guiadas al Casco Histórico de Marbella (Plaza de Los Naranjos, Murallas, Convento Trinidad, Hospital Bazán, Capilla de la Misericordia e Iglesia de la Encarnación) los jueves del calendario escolar, entre las 10.00 y las 12.30 horas, para los adolescentes de 5º de Primaria, 3º  ESO y 1º de  Bachillerato; así como paseos guiados al Casco Histórico de San Pedro destinados a alumnos de 5º de primaria, 3º de ESO y 1º de Bachillerato de San Pedro.

img_4168bajaPor otro lado, esta programación educativa contiene la XIX Campaña de Teatro Escolar con dos funciones previstas a las 10.00 y a las 12.00 horas. La obra ‘Katastroff Circus’, se representarán el 10, 11, 12 y 13 de enero de 2012 para los cursos de 2º y 3º Ciclo de Primaria; la obra ‘Robin Hood’ será el 30 y 31 de enero de 2012 para alumnos del 2º y 3º ciclo de Educación Primaria; ‘El dragón y el Gato’ será el 16, 17, 18, 19 y 20 a las 10.00 y 12.00 horas, para niños de Educación Infantil y del primer ciclo de Primaria; el musical ‘Un día Especial’ se representará el 1 y 2 de febrero para los cursos de secundaria y ‘Soy Fea’ el 3 de febrero para los alumnos de Bachillerato.

Dentro del Ciclo de Conciertos Didácticos se enmarcan los de flamenco y los clásicos. El primero se llevará a cabo el 19 y 26 de abril y está destinado a alumnos de Secundaria y Bachillerato; mientras que el segundo tipo de conciertos está previsto para alumnos de 5º y 6º de Primaria y se podrá disfrutar los días 28, 29 y 30 de marzo.

Asimismo, la campaña literaria para el próximo curso continuará con el proyecto ‘Hablar curso rimado’, dirigido por el catedrático de Literatura Española, Antonio Gómez Yebra, así como los ‘Encuentros con ilustradores’ y visitas a las bibliotecas municipales, con el fin de fomentar el hábito de la lectura y dar a conocer los recursos municipales.

El Museo del Grabado Español acoge el taller ‘El Grabado y las palabras’ de la mano de Pedro Molina el sábado 26 de noviembre

Estándar

El Ayuntamiento, a través de la delegación municipal de Cultura y Enseñanza, informa de que el Museo del Grabado Español, dentro del programa ‘Los sábados en el museo’, acogerá el día 26 de noviembre, de 10.00 a 13.30 horas, el taller ‘El grabado y las palabras’, impartido por el artista Pedro Molina.

Este curso ayudará a descubrir la importancia de las palabras en el grabado con técnicas fáciles de realizar que pueden inspirar al artista para la elaboración de sus. Todos los participantes podrán llevarse a sus casas una o dos estampas.

Asimismo, esta  actividad está abierta a todos los públicos a partir de 7 años. Los interesados pueden cumplimentar su inscripción en la sede del Museo del Grabado Español Contemporáneo hasta las 14.00 horas del viernes 25 de noviembre.

Todos los materiales están incluidos en el precio de la matrícula y el museo reserva la posibilidad de anular el curso si no se cubren al menos seis de las plazas ofertadas. Para más información pueden dirigirse al teléfono 952 765 741 o al correo electrónico mjmontanes@mgec.es.

El Museo del Grabado Español Contemporáneo celebra su vigésimo aniversario con una exposición de José Caballero

Estándar

La concejala de Cultura, Carmen Díaz, ha presentado hoy la exposición ‘Veinte, veinte, veinte. Obra gráfica de José Caballero’ que permanecerá abierta hasta el 21 de enero de 2012 en el Museo del Grabado Español Contemporáneo, coincidiendo con el comienzo del ciclo de actos del 20º aniversario del recinto cultural.

Carmen Díaz ha afirmado que “tener una muestra de este gran artista nunca necesita ninguna ocasión especial” y ha celebrado “el hecho de que coincida esta exposición con el inicio de la exposición del 20 aniversario del museo en 2012, cuya primera exposición fue también de José Caballero”.

Asimismo, la edil del ramo ha manifestado su satisfacción por la coincidencia y ha deseado “otros 20 años del mismo prestigio e interés para el mundo del arte”. Además, ha animado a los ciudadanos a que “no pierdan la oportunidad de disfrutar estéticamente de la obra y de visitar este museo”.

En el acto han intervenido también la directora del museo, Teresa Rodríguez; la presidenta de la Fundación Caballero-Thomás de Carranza, María Fernanda Thomás de Carranza, y el comisario de la exposición y patrono de la institución, Jesús Cámara, que han realizado un balance sobre las 22 obras expuestas y han destacado “el profesional montaje de la sala donde se exhiben”.
Por su parte, Teresa Rodríguez, ha agradecido la colaboración de la fundación José Caballero-Thomás de Carranza cuya “participación ha sido crucial”. Con respecto al título que recibe la muestra, ha explicado que “hace alusión a una triple efeméride” correspondiente a los vigésimos aniversarios del fallecimiento del artista, del museo que abrió sus puertas el 28 de noviembre de 1992, así como su primera exposición temporal.

La exposición representa la Vanguardia abstracta española del arte de la segunda mitad del sigo XX lo que la convierte “en un punto de referencia para la obra gráfica española”, según ha comentado Jesús Cámara que ha establecido “la relación física y espiritual con la ciudad de Marbella”.

Por su parte, María Fernanda Thomás de Carranza ha valorado positivamente la exposición en la que más de la mitad de las obras que se han presentado son inéditas.