Una vida cardiosaludable puede evitar enfermedades degenerativas

Estándar

El Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular se celebra cada año el 14 de marzo con el objetivo de destacar la importancia de llevar “una vida cardiosaludable” para evitar la arteriosclerosis, “una enfermedad degenerativa que forma placas en la pared arterial reduciendo progresivamente su luz y, en consecuencia, aumenta la resistencia para el flujo sanguíneo.

1111

Este déficit de riego sanguíneo en los tejidos puede dar lugar a la cardiopatía isquémica también conocida como angina de pecho, un infarto agudo de miocardio que desemboca en una muerte súbita por insuficiencia cardiaca. También puede ocasionar un ictus isquémico en caso de afectar al árbol arterial cerebrovascular.

La suma de factores como la edad, el sobrepeso, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la dieta no saludable, el estrés o fumar incrementan el riego de sufrir daños cardiovasculares adversos. En este sentido, se han desarrollado técnicas de diagnósticos basadas en la toma de imágenes como el TAC de coronarias o el uso de radioscopias con contaste yodado para localizar las estrecheces en el árbol arterial coronario.

Una vez localizada la zona de estrechez, se introduce una endoprótesis –una especie de muelle- que al desplegarse dilata la parte dañada de la arteria, según describen los cardiólogos que, además, indican que esta prótesis debe acompañarse de un tratamiento farmacológico coadyuvante que mantenga su permeabilidad.

Por otro lado, la apnea obstructiva genera “otro gran problema” al colapsar las partes blandas de la garganta durante el sueño. Los expertos afirman que “las asfixias repetidas durante el sueño provoca oscilaciones en la frecuencia cardiaca que incrementan la posibilidad de sufrir un infarto de miocardio ó un ictus cerebral”.

En esta fecha señalada en el calendario, los especialistas en Medicina Cardiovascular han querido dar conciencia de la necesidad de caminar al menos una hora al día, evitar la obesidad con una dieta equilibrada consultando, si fuera preciso, a un endocrino o a un experto en nutrición. En función de la edad, también se recomienda el control de la hipertensión arterial, el colesterol y la diabetes por un Médico de Atención Primaria.