Una mamografía anual puede aumentar en más de un 90 por ciento la tasa de curación

Estándar

Una mamografía anual a partir de los 40 años puede aumentar en casi un 90 por ciento la tasa de curación de un cáncer de mama, según apuntan los expertos en esta patología, los cuales se apoyan en los resultados de diversos estudios del Instituto Nacional de Cáncer.

De hecho, los especialistas recomiendan a todas las mujeres realizarse una mamografía anual de screening a partir de los 40 años para prevenir de forma eficaz los tumores de mama en una etapa temprana. Por contra, sólo deben comenzar antes de esa edad aquellas mujeres que se encuentren en grupo de riesgo (con antecedentes familiares o genéticos o reproductivos).

11

La prevención secundaria mediante un diagnóstico precoz como la mamografía es el arma más eficaz para conseguir mayores tasas de curación con tratamientos menos agresivos, evitando que el 30 por ciento de las pacientes reciban quimioterapia. Además, el diagnóstico se puede completar con biopsias.

Según sus datos, una de cada 10 mujeres se verá afectada por un cáncer de mama en España.

En este sentido, los profesionales médicos destacan la importancia en materia de diagnóstico temprano y de no dilatar el tiempo entre revisiones más de un año porque, en períodos más largos, la progresión de una lesión no detectada puede ser excesiva.

Una mamografía es una técnica segura, mediante la cual se realiza una fotografía de la mama a dosis muy bajas de radiación. Durante el examen, la mama se comprime para minimizar la exposición a la radiación y permitir que los especialistas visualicen las anomalías que, de otra manera, no podrían ser detectadas. La duración de la prueba oscila entre los 10 a 20 minutos, obteniendo los resultados en el plazo de 48 horas tras su realización.