El Hospital Real de la Misericordia acogerá el Taller de Escritura Creativa de Sasi Alami que se celebrará del 12 de enero al 20 de febrero

Estándar

Periodista y director de comunicaciónLa concejala de Cultura, Carmen Díaz, ha presentado hoy el Taller de Escritura Creativa dirigido por la periodista Sasi Alami que se celebrará del 12 de enero al 20 de febrero en el Hospital Real de la Misericordia.

Carmen Díaz ha afirmado que “el objetivo de los talleres es estimular las técnicas, así como la eficacia y el estilo narrativo de los alumnos” y ha añadido que “estos cursos se organizan a petición de los aficionados a la lectura y escritores del municipio”.

La escritora y periodista Sasi Alami ha intervenido en la presentación para agradecer al Ayuntamiento “la oportunidad de poder impartir este taller”, y ha explicado que “para meterse al lector en el bolsillo, el autor debe manejar una técnica basada en la seducción, documentación, credibilidad, interés y resolución”.
Foto para periodista
El taller se celebrará los días 12, 16, y 30 de enero y 2, 6, 9, 13, 16 y 20 de febrero, de 19.00 a 21.00 horas. Las inscripciones pueden realizarse a partir de hoy en el Hospital Real de la Misericordia.

Marbella celebrará el Día de la Lectura en Andalucía con un ‘Gran Banquete Poético’ que tendrá lugar en el aula universitaria del Hospital Real de la Misericordia

Estándar

La concejala de Cultura, Carmen Díaz, ha presentado hoy el ‘Gran Banquete Poético’ que se celebrará mañana, 16 de diciembre, a las 20.00 horas, en el aula universitaria del Hospital Real de La Misericordia, con motivo del Día de la Lectura en Andalucía.

Carmen Díaz ha afirmado que “Marbella se ha convertido en una ciudad literaria, en cuanto al trabajo desarrollado para categorizarla como municipio cultural, gracias a este tipo de actividades que ayudan a crear riqueza” y ha añadido que “este evento servirá para recordarnos la importancia de la lectura en la vida de las personas”.

Asimismo, la edil del ramo ha explicado que la actividad se ha organizado conjuntamente con el Club de los Poetas Urbanos de Marbella, “el cual surgió de un taller de escritura dirigido por el escritor malagueño y Premio Internacional de Poesía Loewe 2011, Álvaro García”.
Foto para nota de prensa redactada por el periodista y director de comunicación, Francisco Rodríguez MorónA lo largo del acto también ha intervenido José Luis Moreno, miembro del Club de los Poetas Urbanos, que ha indicado que “esta fiesta homenajea a todos los ciudadanos que aman y hacen poesía en la ciudad” y ha destacado la importancia de sacar “este tipo de facetas ocultas que tiene Marbella”, haciendo referencia a los escritores locales.

El ‘Gran Banquete Poético’ será una exposición y degustación gratuita de versos en el que los asistentes podrán disfrutar de la exposición mural de ripios, así como de la lectura de poemas de literatos españoles.

La Pequeña Orquesta Mediterránea actuará el sábado en Marbella y el domingo en San Pedro Alcántara

Estándar

La concejala de Cultura, Carmen Díaz, ha presentado hoy el concierto de la Pequeña Orquesta Mediterránea que se celebrará el próximo sábado, 17 de diciembre, a las 17.30 horas, en el Hospital Real de la Misericordia de Marbella, y el próximo domingo, 18 de diciembre, a las 12.00 horas, en el Centro Cultural de San Pedro Alcántara.

Carmen Díaz ha afirmado que “con este proyecto se cumple una de las prioridades de la delegación de Cultura de sembrar el arte en los más pequeños de forma activa” y ha añadido que “desde el Ayuntamiento apoyamos los actos educativos llevados a cabo por el Centro de Divulgación del Mediterráneo que contribuyen a la formación y aprendizaje musical de los jóvenes”.

A lo largo del acto ha intervenido la directora artística del Centro de Divulgación del Mediterráneo, María Testa, que ha explicado que “esta orquesta constituye un marco en el tiempo por el que los niños se desarrollan y, después de su etapa en la agrupación, continúan su carrera profesional”.
Foto para la nota de prensa redactada por el periodista y director de comunicación, Francisco Rodríguez Morón.Con esta iniciativa, se realizarán cuatro conciertos de la Pequeña Orquesta Mediterránea a lo largo del año con canciones modernas, clásicas y, en este caso, de temática navideña. Esta agrupación, constituida por más de 20 estudiantes del municipio de entre 7 y 14 años, cumple un objetivo pedagógico y de desarrollo personal, desde la perspectiva social y desde el punto de vista de la ciudadanía.

El Ayuntamiento elabora una campaña informativa sobre la tenencia responsable de animales de compañía en la que se repartirán más de 5.000 trípticos

Estándar

Foto para la nota de prensa redactada por el Periodista y Director de Comunicación, Francisco Rodríguez MorónLas concejalas de Salud, Alicia Jiménez, y de Cultura, Carmen Díaz, han presentado esta mañana la campaña informativa sobre la tenencia responsable de animales de compañía en la que se repartirán más de 5.000 trípticos y se realizarán charlas en centros escolares, en colaboración con la asociación Triple A (Amigos de los Animales Abandonados).

Alicia Jiménez ha afirmado que “esta época es ideal para concienciar a la gente porque en estas fechas se suelen regalar mascotas y debemos tener claro la responsabilidad que conlleva estar en posesión de un animal de compañía” y ha añadido que “si conseguimos que estos no se regalen por capricho podremos evitar el abandono”.

Del mismo modo, en los folletos informativos se explican las directrices a seguir durante la adquisición y tenencia responsable de animales como son la identificación del animal con el microchip reglamentario que exige la ley, indicación mediante una chapa en el collar de un teléfono, satisfacción de las necesidades vitales del animal y su correspondiente recogida de los excrementos.

Además, se comunica la importancia de la esterilización de mascotas y de las colonias felinas en el municipio, así como se recomienda actuar en caso de ser testigo de algún tipo de maltrato animal.

Por su parte, Carmen Díaz, ha explicado que “es un problema que las personas jueguen con la vida de los animales” y ha indicado que “con esta campaña se pretende cambiar la realidad para que la comunicación y la relación con los mismos no conlleve maltrato ni abandonos”.

Para ello, la edil de Enseñanza ha destacado que “hay que empezar mediante charlas en los colegios a educar, con una mentalidad  adecuada, a los que en un futuro pueden estar en posesión de un animal doméstico”.
Foto para la nota de prensa redactada por el Periodista y Director de Comunicación, Francisco Rodríguez MorónA lo largo del acto también han intervenido la presidenta de la asociación Triple A, Bettina Pietsch, y el secretario de la institución, Jan Weima, que han agradecido “el apoyo y dedicación del Ayuntamiento con esta campaña”.

Igualmente, Jan Weima ha indicado que las charlas en los institutos municipales es una herramienta clave para dirigirse directamente a los jóvenes” y ha apuntado que “con la evolución de la sociedad cambian las exigencias del cuidado de los animales”. Por otro lado, Bettina Pietsch ha comentado que “las colonias felinas son vitales ya que retirar los gatos no es la solución por la posibilidad de que concentren nuevos animales”.

El Ayuntamiento elabora la Campaña de Actividades Educativas 2011-2012 para alrededor de 15.000 alumnos de los centros

Estándar

La concejala de Cultura, Carmen Díaz, ha presentado hoy la Campaña de Actividades Educativas 2011-2012 dirigidas a los centros educativos del municipio, en la que participarán alrededor de 15.000 alumnos. Carmen Díaz ha afirmado que “el saber es el patrimonio más importante que podemos transmitirle a los niños” y ha añadido que “estas actividades son complementarias al trabajo que los profesores realizan en su programa educativo y, de esta forma, enriquecer los conocimientos que se imparten en las aulas”.

Además, la edil del ramo ha recordado que “esta campaña se desarrolla desde hace cuatro años de manera primordial para dar un sentido al patrimonio artístico e histórico del municipio que forma parte de nuestra identidad”.

Esta campaña está destinada al conjunto de escolares desde infantil a bachillerato y las actividades se desarrollarán durante las mañanas, dentro del horario escolar, de lunes a viernes, con visitas al patrimonio histórico de la localidad, obras teatrales y clubes de lecturas.

Los alumnos de 6º de Primaria, 4º de ESO y 2º de Bachillerato estarán en contacto directo con el patrimonio histórico marbellí mediante visitas a los yacimientos arqueológicos de la Basílica Paleocristiana de Vega de Mar, La Villa Romana de Río Verde, Las Bóvedas y las Termas de Guadalmina, los miércoles del calendario escolar, entre las 9.30 y las 13.00 horas.

También están programadas visitas guiadas al Casco Histórico de Marbella (Plaza de Los Naranjos, Murallas, Convento Trinidad, Hospital Bazán, Capilla de la Misericordia e Iglesia de la Encarnación) los jueves del calendario escolar, entre las 10.00 y las 12.30 horas, para los adolescentes de 5º de Primaria, 3º  ESO y 1º de  Bachillerato; así como paseos guiados al Casco Histórico de San Pedro destinados a alumnos de 5º de primaria, 3º de ESO y 1º de Bachillerato de San Pedro.

img_4168bajaPor otro lado, esta programación educativa contiene la XIX Campaña de Teatro Escolar con dos funciones previstas a las 10.00 y a las 12.00 horas. La obra ‘Katastroff Circus’, se representarán el 10, 11, 12 y 13 de enero de 2012 para los cursos de 2º y 3º Ciclo de Primaria; la obra ‘Robin Hood’ será el 30 y 31 de enero de 2012 para alumnos del 2º y 3º ciclo de Educación Primaria; ‘El dragón y el Gato’ será el 16, 17, 18, 19 y 20 a las 10.00 y 12.00 horas, para niños de Educación Infantil y del primer ciclo de Primaria; el musical ‘Un día Especial’ se representará el 1 y 2 de febrero para los cursos de secundaria y ‘Soy Fea’ el 3 de febrero para los alumnos de Bachillerato.

Dentro del Ciclo de Conciertos Didácticos se enmarcan los de flamenco y los clásicos. El primero se llevará a cabo el 19 y 26 de abril y está destinado a alumnos de Secundaria y Bachillerato; mientras que el segundo tipo de conciertos está previsto para alumnos de 5º y 6º de Primaria y se podrá disfrutar los días 28, 29 y 30 de marzo.

Asimismo, la campaña literaria para el próximo curso continuará con el proyecto ‘Hablar curso rimado’, dirigido por el catedrático de Literatura Española, Antonio Gómez Yebra, así como los ‘Encuentros con ilustradores’ y visitas a las bibliotecas municipales, con el fin de fomentar el hábito de la lectura y dar a conocer los recursos municipales.

La alcaldesa acompaña al colegio María Auxiliadora de Marbella en la celebración de los ‘125 Años Contigo’

Estándar

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha visitado hoy el colegio María Auxiliadora donde se han abierto la celebración de los ‘125 Años Contigo’, con 500 alumnos de las salesianas de Marbella, para rendir homenaje a la labor de las hijas de la Virgen, que asentaron esta congregación religiosa en Marbella desde 1953.

Ángeles Muñoz, ha felicitado a las salesianas por “el esfuerzo y la labor realizada durante 125 años impartiendo una enseñanza de calidad con una formación en valores”, y se ha dirigido a los alumnos afirmando que “son el futuro de la ciudad”. Además, la regidora ha estado acompañada por el concejal de Medio Ambiente, Antonio Espada, que fue antiguo secretario general de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos y el Conde Rudi que estuvo vinculado al sistema educativo salesiano.

Igualmente, Antonio Espada ha recordado su colaboración en los proyectos que ayudaron “a levantar este colegio” y se ha mostrado “orgulloso” de trabajar conjuntamente con las antiguas directoras del centro.

Por su parte, el Conde Rudi ha manifestado su satisfacción por esta fiesta describiendo el momento cuando llegó a Marbella, “donde hace 55 años fue un privilegio tener este colegio de gran prestigio que formó parte de mí durante mi instancia en la ciudad”.

A lo largo del acto, la directora titular del colegio, Sor Virginia Pinto, ha celebrado que “siempre podamos contar con los miembros del Ayuntamiento y es una alegría saber que nos apoya”. Asimismo, un alumno ha dirigido unas palabras de agradecimiento a la alcaldesa por la visita realizada.

Con motivo de la festividad, el próximo 7 de diciembre se realizará un acto multitudinario en el colegio María Auxiliadora II con la participación de padres, antiguos alumnos, asociaciones de María Auxiliadora y seguidores de Don Bosco.
img_3624bajaDel mismo modo, la celebración culminará el viernes 9 de diciembre con una solemne función religiosa presidida y oficiada por el obispo de la diócesis, monseñor Jesús Esteban Catalá Ibañez, junto al arcipreste y sacerdotes de Marbella, además de miembros de hermandades y asociaciones religiosas y otros colegios salesianos.

Además, tras la celebración de la Eucarística se procesionará el estandarte de María Auxiliadora desde la Divina Pastora hasta la plaza de San Bernabé, donde en la fachada del Colegio María Auxiliadora I el obispo y autoridades locales, en presencia de la comunidad de religiosas de Marbella, descubrirán un bajorrelieve como homenaje público a la tarea desarrollada en Marbella por las salesianas.

La cultura en un mundo de red y la reputación online

Estándar

El pasado 17 y 18 de noviembre se celebraron en el auditorio del Museo Picasso de Málaga las  jornadas ‘Redes sociales y museos: reputación y credibilidad en la Red’ –a las que acudió un servidor- que se desarrolló dentro del programa ’20 Miradas. Málaga 20 años bajo la mirada de Picasso y de la programación académica de la Universidad’.

Entre otras cosas, a lo largo de las ponencias se abordó de manera muy acertada los cambios que ha sufrido la comunicación e Internet en los últimos años y cómo los museos no han permanecido ajenos a esta realidad.

Los nuevos medios, las redes sociales y la web 2.0 proporcionan a las instituciones culturales un amplio abanico de posibilidades, que contribuyen a la mejora de su reputación, fundamentalmente, porque son los propios visitantes los que ofrecen una información muy valiosa en la Red, hasta tal punto que supone una mejora también en la confianza y la credibilidad de esas informaciones para otros clientes y usuarios.

La cultura en un mundo en red

Antonio Rodríguez de las Heras, director del Instituto de Tecnología y Cultura de la Universidad Carlos III, estableció una serie de características y premisas para escribir en redes sociales, a tener en cuenta por el redactor o Community Manager:

1)      Hay que dosificar la estrategia comunicativa. Dosificar la información redirigida para que no sea un mensaje efímero.
2)      El lenguaje en las redes sociales es fugaz, por tanto, se retiene poco lo que se habla y es necesario repetir el mensaje. Se trata de una estrategia repetitiva.
3)      El mensaje está plegado a la memora y cuando lo contamos lo desplegamos, tal y como emitimos mensajes en la oralidad lo aplicamos también en lo digital.

Las redes sociales han intervenido en la sociedad como una “operación urbanística” de las pequeñas calles entre grandes edificios se ha pasado a derrumbar edificios y generar grandes plazas en las que las personas se agrupan en “corrillos” para conversar.

De esta forma se recuperan palabras propias del artesanado como  “barrio” o “ágora” con propiedades nuevas. Algo tan antiguo como la palabra hablada y la memoria vuelven con las redes sociales.

Los “corrillos” deben tener un determinado radio porque a partir de una determinada dimensión del grupo se difumina el mensaje. Por ello, es necesario multiplicar los grupos para comunicar.

Lo sucedido durante varios días puedes contarlo oralmente en cinco minutos, un tiempo prudente, sin dejar de ser comunicación. Este carácter ameno es trasladable a la digitalidad: puedes distribuir las palabras en tres dimensiones. Al mismo tiempo, al lector se le dispone toda la información y, luego, él leerá tanto como quiera.

La Comunicación 2.0 establece un paradigma de la “nueva escritura”, una nueva cultura que hay que aprender, ya que en 140 caracteres se puede incluir un mensaje muy creativo.

Mientras que la palabra es fugaz y unidimensional, el campo digital recupera las imágenes en su discurso, el viejo arte de la memoria donde las imágenes se utilizan para retener y contar el mensaje de una manera atractiva.

En el espacio y el tiempo, el “corrillo” se encuentra aquí y ahora; un libro se escribió allí y entonces; mientras que los comentarios 2.0 se encuentran ahí y en un ahora dilatado.

Todo lo que se escribe en las redes sociales no está “ahí” aunque tu imagen (tú) está “ahí” con los demás. El tiempo es un “ahora dilatado” porque los comentarios quedan en suspensión; no tienen la espontaneidad de un chat porque puede estar unos minutos o unas horas. La sensación es que estás presente y lo que produce es la inmersión.

Este “ahora dilatado” permite tener poder de decisión. El poder siempre se representó como más grande o superior a los demás, pero ahora lo pequeño (“el corrillo”) genera ruido que se difunde en las redes sociales donde se difunde y se toman decisiones sociales. Esto tiene tres repercusiones:

1)      La cultura nos pertenece a todos.
2)      No hay cultura sin memoria.
3)      No hay cultura sin poder.

Reputación online

Neus Aqués, analista digital considerada entre las 40 españolas más influyentes de la red, analizó cómo pueden mejorar las instituciones culturales su imagen en internet y en las redes sociales, además de cómo los museos pueden valorar la percepción de sus visitantes. En palabras suyas, Arqués establece las siguientes síntesis apreciables en una entrevista en un diario local.

-“Las redes sociales nos ayudan de dos maneras muy claras, escuchando lo que dicen sobre nosotros los visitantes o las personas que están interesadas en ir a un museo, porque eso da muchas pistas sobre cuáles son los aspectos que valoran y cuáles no les convencen tanto. Las redes sociales también permiten a los museos hablar con esos usuarios y responder a sus inquietudes en una comunicación muy personalizada”.

-Una cosa que caracteriza a las redes sociales es que no existe el modo borrador; aprendes sobre la marcha. A veces los errores son pensar que internet es la comunicación de toda la vida y que nosotros vamos a hablar y todo el mundo va a estar allí esperando por lo que digamos y no es así; o quizá querer estar en muchos sitios y no pensar cómo podemos realmente optimizar nuestra presencia en cada uno de ellos; no tener una línea editorial, es decir, no saber exactamente por qué estamos en un sitio y, por tanto, no saber qué queremos decir. También, no escuchar a nuestros usuarios. Errores hay muchos pero hay que pensar que a la larga habrá más aciertos que errores”.

-“El Community Manager es el profesional responsable de ser la voz de ese museo (institución) en internet”.

En esta campaña electoral, Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba, libran su batalla electoral también en internet. ¿Cree que la Red puede movilizar al electorado e influir en el voto?
“Internet es un canal que, a diferencia de los medios convencionales, no sólo permite sino que anima a la participación y el debate. El salto del debate a la intención de voto es otro tema que deberá estudiarse”.

El Museo del Grabado Español acoge el taller ‘El Grabado y las palabras’ de la mano de Pedro Molina el sábado 26 de noviembre

Estándar

El Ayuntamiento, a través de la delegación municipal de Cultura y Enseñanza, informa de que el Museo del Grabado Español, dentro del programa ‘Los sábados en el museo’, acogerá el día 26 de noviembre, de 10.00 a 13.30 horas, el taller ‘El grabado y las palabras’, impartido por el artista Pedro Molina.

Este curso ayudará a descubrir la importancia de las palabras en el grabado con técnicas fáciles de realizar que pueden inspirar al artista para la elaboración de sus. Todos los participantes podrán llevarse a sus casas una o dos estampas.

Asimismo, esta  actividad está abierta a todos los públicos a partir de 7 años. Los interesados pueden cumplimentar su inscripción en la sede del Museo del Grabado Español Contemporáneo hasta las 14.00 horas del viernes 25 de noviembre.

Todos los materiales están incluidos en el precio de la matrícula y el museo reserva la posibilidad de anular el curso si no se cubren al menos seis de las plazas ofertadas. Para más información pueden dirigirse al teléfono 952 765 741 o al correo electrónico mjmontanes@mgec.es.

Más de 400 alumnos de secundaria asisten a la finalización del ciclo ‘Hablar Curso Rimado’ en el Teatro Ciudad de Marbella

Estándar

El Teatro Ciudad de Marbella ha acogido hoy la finalización del ciclo ‘Hablar Curso Rimado’, enmarcado dentro de las actividades literarias organizadas por la delegación de Cultura, con la asistencia de 430 alumnos de secundaria y la participación del poeta Antonio José Quesada.

Estas jornadas han tenido el objetivo de colaborar en la formación cultural de los alumnos de los últimos cursos de Secundaria y de Bachillerato fomentando la lectura y la participación en actividades como el teatro, la música, el baile, el cine o el mundo de las letras.

Los adolescentes que han participado en esta edición pertenecen al IES Victoria Kent, IES Bahía de Marbella, IES, Vega del Mar, IES Saldaba, Colegio Alborán, IES Pablo del Saz, Colegio Bocanegra, IES Río Verde, IES Sierra Blanca y Colegio Ecos.

El ciclo se ha dividido en cuatro sesiones, celebradas anteriormente el 6 de abril, 18 de mayo y el 26 de octubre, dedicadas a un autor cada una de ellas, como son Miguel Hernández, Antonio Machado, Manuel Altolaguirre y Juan Ramón Jiménez. Por cada autor se ha contado con un poeta para recitar los versos, con la colaboración de los alumnos.

La cuarta edición de ‘Letras en el Barrio. Otoño 2011’ contará con la intervención de Ana Herrera

Estándar

El Ayuntamiento, a través de la delegación municipal de Cultura y Enseñanza, informa de que la cuarta edición de Encuentros Literarios ‘Letras en el Barrio. Otoño 2011’ que tendrá lugar en el bar Flanker (c/ Ávila, Urb. Guadalcántara, San Pedro Alcántara) mañana martes, 15 de noviembre, a las 20.00 horas, contará con la intervención de la escritora y filóloga, Ana Herrera.

Los encuentros literarios están patrocinados por el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga y, en esta ocasión, llevará el título de ‘Hombres y Mujeres de la Generación del 27’. También acudirá José Luis Plaza, profesor y escritor especialista en Federico García Lorca.

En esta edición de ‘Letras en el Barrio. Otoño 2011’  concursarán siete escritores ligados al ámbito cultural de Marbella y San Pedro y profesionales de otras disciplinas, con propuestas que abarcan la mayoría de las vertientes literarias (teatro, poesía y narrativa) y sus diferentes puestas en escena.