Una colonoscopia a tiempo reduce hasta el 90% la incidencia de cáncer colorrectal

Estándar

La prevención es la mejor arma contra el cáncer de colón y la colonoscopia constituye la prueba de cribado más eficaz para esta patología oncológica que supone en España el tercero más frecuente en varones, tras el de próstata y el de pulmón, y el segundo en mujeres, tras el de mama esta entidad.

De hecho este proceso diagnóstico disminuye su incidencia entre un 76% y un 90% ya que “permite una exploración invasiva del intestino capaz de detectar lesiones y pólipos para su extirpación”, según aportan los especialistas en Aparato Digestivo.

Además, cuando la colonospia se hace con fines terapéuticos permite resecar pequeños tumores en fase inicial de su desarrollo. En este sentido, esta prueba supone más ventajas con respecto a los test de sangre oculta en heces, otra prueba de detección menos exacta.

11Las campañas de prevención de cáncer colorrectal se dirigen tanto a hombres como mujeres mayores de 50 años, a los que se le recomiendan someterse a una colonoscopia una vez cada diez años, como examen de detección precoz para el cáncer de colon o pólipos benignos.

Las personas con mayor riesgo de padecer esta enfermedad pueden comenzar la exploración a los 40 años o menos y repetirla en intervalos más cortos, cada 5 años generalmente. Entre los factores de riesgo asociados con esta enfermedad se incluyen la presencia de pólipos con anterioridad o los antecedentes familiares de cáncer de colon.

Los especialistas médicos destacan la importancia de detectar precozmente este tipo de cáncer ya que no suele dar síntomas hasta fases avanzadas y, en tales casos, las posibilidades de curación son mucho menores.