El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a dos reglamentos y a una ordenanza para avanzar en la mejora de la gestión de los servicios públicos

Estándar

El Pleno del Ayuntamiento de Marbella celebrado hoy en sesión ordinaria ha aprobado dos reglamentos y una nueva ordenanza con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la gestión de los servicios públicos. En este sentido, se ha dado luz verde, con los votos a favor únicamente del Equipo de Gobierno, de una normativa que regulará y dotará de estabilidad al sector de los quioscos de todo el municipio.

El concejal de Vía Pública, José Eduardo Díaz, ha señalado que la nueva ordenanza garantiza al sector, que está integrado en el municipio por 130 negocios, la mejor ubicación comercial, evita la competencia desleal y proporciona seguridad a estos establecimientos que pasarán de contar con una autorización en precario a disponer de una concesión administrativa.

La regulación, que ha sido aprobada esta mañana de forma inicial y se someterá a exposición pública para que todos los interesados puedan realizar aportaciones y mejoras, establecerá, entre otras medidas, la homologación de los quioscos por parte del Ayuntamiento para ofrecer una imagen más moderna y homogénea de la ciudad. Para ello, se llevará a cabo un concurso de ideas con el fin de determinar tres modelos básicos en función del emplazamiento en el que se ubiquen (paseos marítimos, núcleos urbanos y parques).
Por otro lado, la Corporación con los votos a favor del PP y OSP, la negativa del PSOE y la abstención de IU, ha acordado la aprobación inicial del Reglamento de Instrucción Técnica Urbanística que moderniza la actualización de los criterios de cálculo para la tasa por licencia de obras y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

Esta normativa, en palabras del concejal del ramo, Pablo Moro, permitirá que la base imponible tanto de la tasa como del impuesto se calcule conforme a las tablas que emite el Colegio de Arquitectos de Málaga, lo que permitirá “unas cuantías más ajustadas a la realidad, una actualización constante y la unificación de los criterios técnicos y mayores garantías en el procedimiento”.

El último reglamento aprobado ha sido el referido a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, que ha contado con el apoyo de todas las fuerzas políticas representadas en el Salón de Plenos, y que supone una modernización en la organización de este colectivo que, por otro lado, ha recibido hoy el reconocimiento público por parte de la Corporación al acordar diversas felicitaciones para varios de sus miembros.

Por otro lado, el Pleno ha acordado la propuesta relativa a la prestación de asistencia sanitaria a través del régimen general de la Seguridad Social al único y último colectivo de funcionarios que recibían la asistencia sanitaria por parte de una entidad privada, debido a que esta última ha decidido de forma unilateral dejar de prestar el servicio.

El portavoz municipal, Félix Romero, ha asegurado que la medida se adopta por responsabilidad y con el objetivo de garantizar la cobertura sanitaria de “todos los trabajadores del Ayuntamiento a fecha de 1 de enero de 2012” y que, de otro modo, no estaría asegurada.

Por otra parte, la sesión plenaria ha comenzado con la lectura de un manifiesto, a cargo de la delegada municipal de Igualdad, Isabel Cintado, en contra de la violencia contra la mujer para conmemorar hoy el Día Internacional de la lucha contra esta lacra social. Asimismo, se ha acordado otro reconocimiento público a la Hermandad del Santo Patrón de San Pedro Alcántara y la declaración del Centro de Iniciativas Turísticas de Marbella (CIT) como Entidad Privada de Interés Público Local.

En otro orden de asuntos, la Corporación ha dado el visto bueno a la creación de un Consejo de Servicios Sociales y otro del Pueblo Gitano; a la adhesión al Pacto de los Alcaldes por una Energía Sostenible Local; a la asignación de la rotonda junto a la Policía Nacional como ‘Víctimas del Terrorismo’ y a la solicitud a la Junta de Andalucía de una unidad de reumatología para el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide que afecta en Marbella a más de 3.000 personas.