El Ayuntamiento pone en marcha la campaña informativa de Restos de Poda ‘Marbella Verde’ para el cumplimiento de la ordenanza reguladora de zonas verdes por parte de propietarios y urbanizaciones

Estándar

Los concejales de Medio Ambiente, Antonio Estada, y de Parques y Jardines, Eloy Ortega, han presentado hoy la campaña informativa de Restos de Poda ‘Marbella Verde’, destinada a que los propietarios y urbanizaciones con zonas verdes generadoras de residuos vegetales realicen el debido procedimiento de solicitud de la licencia municipal para la gestión de los residuos.

Eloy Ortega ha explicado que toda actuación que se quiera hacer sobre el arbolado privado debe ser solicitada en el registro general en el correspondiente distrito, con la justificación adjunta de la acción a realizar y un presupuesto estimado de la actuación, así como el pago de la tasa –un 0’4% del presupuesto-, según está dispuesto en la Ordenanza reguladora del uso y protección de zonas verdes y arbolado del municipio de Marbella publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el 4 de noviembre 2010.

El edil de Parques y Jardines ha destacado la importancia de llevar a cabo este trámite “para que exista una buena interlocución entre el ciudadano y la delegación en los pasos previos a la retirada de los restos de las podas”, y ha añadido que “es un procedimiento muy sencillo y un coste muy pequeño para la repercusión que puede tener el no hacerlo correctamente”.

Por su parte, Antonio Espada ha afirmado que “se han pedido en torno a 300 licencias en concepto de poda durante este año” y, por ello, “esta campaña pretende concienciar a los ciudadanos para que depositen los restos vegetales en el Centro Ambiental, donde los residuos son tratados y reciclados”. Con ello, “se contribuye a mantener una ciudad limpia y agradable, con altos estándares de imagen y de ornatos”.

En este sentido, según los datos registrados en el Centro Ambiental de la planta de Casares, “el municipio genera 100.000 toneladas de basura orgánica al año, de las cuales 20.000 toneladas son restos de poda controlados por dicho organismo”, según ha detallado el edil de Medio Ambiente, quien ha precisado que “los residuos vegetales que no pasan por este control se tramitan en concepto de basura orgánica, cuando realmente no lo son”.

De este modo, el resto de las podas mal almacenadas se trataría como basura orgánica y podría contaminar, además de ser un gasto añadido para el Consistorio por el canon de tratamiento y eliminación de basura.

Por el contrario, el incumplimiento de la normativa, la no solicitud o una poda que no responda a licencia otorgada puede recibir sanciones de hasta 750 euros la falta leve, entre 751 a 1.500 euros las graves, y de 1.501 a 3.000 euros la muy grave.
Asimismo, Ortega ha mostrado la “buena aceptación de las campañas realizadas anteriormente” en un balance de los expedientes sancionadores que “han disminuido a lo largo de los años”, localizando 114 multas en 2008, 66 en 2009, 40 en 2010 y 36 durante 2011. “La traducción de las cifras, lógicamente, es que los usuarios son cada vez más conscientes de que es mucho mejor pedir la licencia”, ha apuntado el concejal.

Este plan informativo cuenta con dos técnicos ambientales, encargados de repartir más de 1.000 folletos explicativos, y cinco integrantes de la Patrulla Verde encargados de inspeccionar las urbanizaciones y viviendas con zonas verdes, que también podrán sancionar a los infractores si fuera necesario.

El Pleno de Marbella someterá a aprobación una nueva ordenanza para regular y dar estabilidad a los quioscos de todo el término municipal

Estándar

El Pleno del Ayuntamiento de Marbella en la sesión ordinaria que celebrará mañana viernes someterá a aprobación, a propuesta del Equipo de Gobierno, el proyecto de ordenanza para regular la instalación, funcionamiento, régimen y control de los quioscos de todo el término municipal.

El delegado municipal de Vía Pública, José Eduardo Díaz, acompañado por el portavoz municipal, Félix Romero, ha asegurado que se trata de una regulación “moderna, inspirada en las ordenanzas de otras grandes ciudades y adaptada a la directiva europea a través de la figura de la declaración responsable que supone una importante agilización de todos los procedimientos que contempla la normativa”. Además, ha subrayado que garantiza al sector, formado en la actualidad por 130 negocios, “la mejor ubicación comercial para cada uno de los establecimientos, evita la competencia desleal, y proporciona estabilidad a los quioscos gracias a concesiones administrativas en lugar de las autorizaciones en precario para el uso de la vía pública con las que funcionan”.

La normativa establecerá una homologación de todos los quioscos de la ciudad por parte del Ayuntamiento para ofrecer una imagen más homogénea y moderna de la localidad. En este sentido, el concejal ha avanzado un concurso de ideas, en colaboración con la delegación de Parques y Jardines, para establecer tres modelos de quioscos en función del emplazamiento en el que se ubiquen (paseos marítimos, núcleos urbanos y parques).
Otro de los objetivos fundamentales que persigue la ordenanza es convertirse en una “medida de generación de empleo e impulso económico” y, en este sentido, la intención del Ayuntamiento es la de buscar nuevas ubicaciones y que los actuales quioscos puedan contar con la figura del colaborador que no existía hasta el momento. Asimismo, la regulación también dará prioridad a los parados de más de 45 años y mantendrá el tratamiento especial para el colectivo de discapacitados.

La normativa, consensuada con el colectivo, también prevé la posibilidad de que los quioscos completen “sus escasos ingresos con la instalación de publicidad”, así como situaciones de subrogación y traslado de los mismos. Díaz ha explicado que una vez aprobado el proyecto, la ordenanza será sometida a exposición pública para que los interesados puedan seguir aportando sugerencias y mejoras al texto.

Por otro lado, el Pleno expondrá a votación una propuesta relativa a la prestación de asistencia sanitaria a través del régimen general de la Seguridad Social al último colectivo de funcionarios que recibían la asistencia sanitaria por parte de una entidad privada, debido a que esta última ha decidido de forma unilateral dejar de prestar el servicio.

“Ante la renuncia de la entidad Meditec de seguir prestando el servicio de seguro médico a 270 funcionarios, los últimos que no formaban parte del régimen general de la Seguridad Social, este Ayuntamiento ha tomado la decisión de actuar de forma inmediata para que esta eventualidad evite que a principios de 2012 los empleados se encuentren sin cobertura”, ha precisado Félix Romero.

Por otro lado, la sesión plenaria abordará la aprobación de dos reglamentos sobre Instrucción Técnica Urbanística que servirá para actualizar los criterios de cálculo para la tasa por licencia de obras y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y sobre la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

En relación al primero de ellos, el concejal ha indicado que con el nuevo reglamento la base imponible tanto de la tasa como del ICIO se calculará conforme a las tablas que emite el Colegio de Arquitectos de Málaga, lo que permitirá “unas cuantías más ajustadas a la realidad, una actualización constante y la unificación de los criterios técnicos y mayores garantías en el procedimiento”.

En el terreno social, la Corporación someterá a aprobación dos propuestas de la concejalía del ramo para la creación de un Consejo Municipal Sectorial de Servicios Sociales y otro del Pueblo Gitano. También se leerá en la sesión ordinaria de noviembre un manifiesto contra la violencia contra las mujeres y se acordará el reconocimiento a la Hermandad del Santo Patrón de San Pedro Alcántara.

El Ayuntamiento aprobará, entre otro orden de asuntos, los reconocimientos a miembros de Protección Civil, que celebra su festividad cada 28 de diciembre, por actos destacados y por permanencia en el servicio y la asignación del nombre ‘Víctimas del terrorismo’ a una rotonda ubicada junto a la Jefatura de la Policía Local de Marbella.

Por otra parte, se acordará la declaración como Entidad Privada de Interés Público Local el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Marbella por su “gran labor de promoción de la principal industria del municipio, generadora de riqueza y puestos de trabajo”; se someterá a aprobación varias mociones de los grupos del PSOE, IU y OSP que son competencia del Pleno, y se propondrá la adhesión de Marbella al Pacto de los Alcaldes por una Energía Sostenible Local.

Por último, el órgano de representación municipal abordará diversas mociones relacionadas con la modificación del inventario del Ayuntamiento “en un gesto constante de transparencia en la gestión diaria del patrimonio de la ciudad”.

Al respecto, Romero ha recordado que el Ayuntamiento no está obligado a llevar en cada Pleno y de forma singularizada mociones relativas a la modificación del inventario –bastaría con someter un expediente con todas los cambios una vez al año- pero, sin embargo, “es un compromiso que estamos llevando adelante para que tanto la oposición como la ciudadanía conozcan en todo momento la situación del patrimonio de la ciudad”.