El Pleno aprueba un Presupuesto para 2012 que garantiza “los servicios públicos, el gasto social, las inversiones y el pago de la deuda heredada”

Estándar

El Pleno del Ayuntamiento de Marbella, en sesión extraordinaria, ha aprobado hoy, con los votos a favor del Equipo de Gobierno y el rechazo de los grupos de la oposición, los Presupuestos de 2012, unas cuentas que, en palabras de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, garantizan “los servicios públicos, el gasto social, el pago de la deuda heredada, la estabilidad laboral y las inversiones”. La regidora, que ha subrayado que Marbella se convierte en la primera de Andalucía y en la segunda gran ciudad de España en aprobar sus cuentas, ha calificado los presupuestos diseñados para el ejercicio próximo de “rigurosos, austeros, solidarios y transparentes” y a los que “hemos tenido que dedicar un gran esfuerzo por la ausencia de previsiones por parte del Gobierno central –al haber renunciado a elaborar los Presupuestos Generales del Estado para 2012- y por la situación de crisis que vive el país”.

En este sentido, ha asegurado que a diferencia de los gobiernos socialistas que “se empecinaron en negar la crisis”, el Ayuntamiento ha sido conciente de la misma y así lo ha reflejado en unas cuentas consolidadas que se elevan hasta los 232.280.719 euros, lo que supone un incremento de casi 10 millones de euros (4,52 por ciento) con respecto al ejercicio anterior.

“Son de nuevo unos presupuestos austeros que por quinto año consecutivo reduce el gasto corriente pese a los incrementos que tenemos que soportar, por la gestión de los gobiernos socialistas, de la luz (9 por ciento de subida), el agua, el combustible (12 por ciento más), el IVA (dos puntos) o del canon de las playas (30 por ciento)”, ha detallado Muñoz, quien también ha defendido que son unas cuentas comprometidas con el gasto social.

Precisamente, en este apartado ha expresado que “siendo consciente de la situación por la que atraviesan muchas familias, el Ayuntamiento contabilizará para el próximo ejercicio 10 millones de euros a los que se suman otros 7 millones que se destinan a Marbella Solidaria”.

La alcaldesa ha recordado que ese esfuerzo se realiza a pesar de que las competencias en esta materia corresponden a la Junta de Andalucía, una administración que realiza “todo lo contrario a la nuestra como reflejan los recortes que han llevado a cabo del 59 por ciento en talleres de mayores, del 42 por ciento para atención a inmigrantes o del 28 por ciento para ayuda a domicilio”.

En cuanto a la deuda heredada y generada por las anteriores corporaciones, las cuentas de 2012 prevén una partida de 33,3 millones de euros (un 16 por ciento del presupuesto consolidado), “una cuantía que un año más no vamos a poder dedicar a inversiones como querría este Equipo de Gobierno”, ha asegurado la primera edil

Al respecto, ha recordado que lo que “ocurrió en Marbella es lo más grave que ha pasado en ningún administración pública española y desde luego en un ayuntamiento y sin embargo tenemos que soportar esta losa que, desde el Equipo de Gobierno, hemos gestionado con la mayor solvencia, garantía y responsabilidad ya que si dejamos de pagar tanto el Estado como la Junta de Andalucía dejan de transferirnos los fondos que por ley corresponden al municipio”.
También ha señalado que desde el Gobierno local “hemos hecho todo lo políticamente posible para solventar esta situación de asfixia que, recuerdo, no hemos generado nosotros sino los anteriores gobernantes”. Concretamente, ha afirmado que desde el Grupo Popular y con el rechazo del PSOE se votó en el Congreso para que todo lo que se consiga de los procedimientos judiciales que han estado en torno a la corrupción de Marbella sirvan para pagar la deuda heredada”.

“A este Equipo de Gobierno lo que le gustaría es dedicar esos 33 millones de euros, o los 21 que destinamos en 2001 al pago de la deuda con Hacienda, Seguridad Social, Junta de Andalucía y entidades financieras, a inversiones y corregir de esa forma el déficit inversor que existe en la ciudad por parte de las administraciones públicas superiores”, ha puntualizado.

El capítulo de personal es otro de los importantes avances alcanzados en los últimos años al pasar de representar un 73 por ciento del total del presupuesto de 2007 al 59 por ciento que supone en las cuentas de 2012. En total, la reducción para el próximo año es 2,2 millones de euros y sitúa el número de trabajadores municipales en los 3.100 frente a los 3.500 de hace 5 años debido a la amortización de plazas que se ha efectuado en los últimos ejercicios.

“Resulta curioso que desde la oposición se ha acusado a este Equipo de Gobierno de incrementar la plantilla en 400 personas cuando la realidad es totalmente la contraria al conseguir rebajar precisamente ese número la cifra total de empleados”, ha afirmado el portavoz municipal, Félix Romero, en la primera intervención de la sesión celebrada esta mañana, en la que también ha resaltado la reducción en 300.000 euros de la partida destinada a cargos de confianza.

A esta situación, ha manifestado la regidora, se ha llegado “garantizado en todo momento la estabilidad de la plantilla municipal y abonando puntualmente la nómina a nuestros trabajadores, algo que contrasta con los problemas y los expedientes de regulación de empleo a los que nos tienen acostumbradas otras administraciones”.

En materia de inversiones, Muñoz ha resaltado el esfuerzo que ha realizado el Ejecutivo local “pese a la falta de compromiso de la Junta de Andalucía” que, como ha precisado, ha reducido en 2,6 millones las cofinanciaciones en una dinámica que está provocando ya la lentitud de proyectos tan importantes para la ciudad como las dos piscinas de Marbella y San Pedro Alcántara.

Al respecto, ha manifestado que la administración andaluza lleva desde finales de 2010 sin hacer efectivos los pagos que tenía comprometidos con ambas infraestructuras al contrario que el Ayuntamiento.

Ha precisado que el montante total de inversiones asciende a 18 millones de euros. Entre las principales actuaciones que se acometerán en 2012 destacan el Plan de Barrios y de Asfalto (2 millones de euros); la obra de acondicionamiento de calle Serenata y Huerta de los Cristales (1,7 millones); infraestructuras y saneamiento (500.000 euros); finalización de las obras de adecuación del Centro Logístico de Gestión de Residuos (200.000 euros); mejora de infraestructuras en Nueva Andalucía (900.000 euros); una primera partida de 1 millón de euros para el acondicionamiento de la cubierta del soterramiento de San Pedro y el inicio del acondicionamiento del tanatorio de San Pedro con una partida de 400.000 euros para el próximo ejercicio del millón de euros de presupuesto total y de 600.000 euros para el de Marbella, cuyo importe total asciende a 1,5 millones.

La inversión municipal también beneficiará a otros proyectos como la remodelación de la plaza del Teatro (300.000 euros); equipamiento institucional (1,5 millones); sendero natural del Lago de las Tortugas, 30.000 euros; adecuación del vertedero de Marbella, una actuación que finalizará en 2015 presupuestada en 6,1 millones que contará con una partida de 200.000 euros en 2012; el Plan de Conservación y Mantenimiento de zonas verdes (200.000 euros); la ampliación del Centro de Mayores de Las Chapas (250.000 euros); la construcción del Centro de Servicios Sociales de San Pedro y Marbella (400.000 euros), la rehabilitación del Trapiche de Guadaiza (800.000 euros); la villa romana de Marbella (367.000 euros), el pabellón de Bello Horizonte (1,4 millones) y el acondicionamiento del campo de fútbol de Guadaiza (450.000 euros), entre otros.

En cuanto a la recaudación de tributos para el ejercicio próximo, el portavoz municipal ha explicado que el Ejecutivo local ha incluido un total de 1,5 millones de euros para “subvencionar a las personas que tengan que hacer frente al incremento del IBI por la revisión catastral que efectúa el Ministerio de Hacienda” y ha recordado que el aumento de la previsión de recaudación responde a la subida que afectará a grandes infraestructuras como la autopista de peaje, la presa de la Concepción o el Hospital Costa del Sol.

En cambio, las previsiones de recaudación del Equipo de Gobierno en relación a las tasas municipales –la segunda fuente de ingreso por parte del Ayuntamiento- es a la baja con una reducción media del 7,63 por ciento. De esta forma, se rebaja, entre otras, casi un millón de euros la de las tasas de la basura industrial o 2,2 millones la relativa a vados, licencias de apertura o explotación por suministro.

Por último, la alcaldesa ha recalcado que son unos presupuestos que suponen “la mejor garantía de futuro para salir de la crisis” y ha reprochado a los grupos de la oposición que “no se hayan molestado en estudiarse los presupuestos como demuestran, por ejemplo, las declaraciones de algunos de los mismos en relación al gasto en materia de políticas de empleo –competencia que, por otro lado, también es de la Junta de Andalucía- que cifran en 200 euros cuando la realidad es que se encuentra alrededor de los 400.000 euros”.